Debate electoral con participantes

La participación es un proceso de aprendizaje que gradualmente capacita para el saber hacer, desarrollando el pensamiento crítico y el sentido de responsabilidad que predispone a la acción.

Durante los primeros meses del año 2019, personas beneficiarias de los diferentes programas de las 30 entidades sociales de Navarra que componen la Red, junto con las personas técnicas de éstas, han trabajado codo a codo la participación política.

Durante dos sesiones los diferentes grupos de trabajo reflexionaron sobre las nociones políticas básicas importantes, las necesidades existentes en la realidad actual y las posible medidas necesarias para cubrirlas. Sesiones que se llevaron a cabo mediante espacios de reflexión conjunta y dinámicas. El fin último, preparar las preguntas que luego se realizarían a las personas representantes de los partidos políticos en el debate electoral sobre inclusión organizado por la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

Los grupos de trabajo fueron sobre las siguientes temáticas:

  • Empleo
  • Vivienda
  • Menores y educación
  • Género
  • Salud
  • Prestaciones económicas

Resumen del debate electoral

El debate comenzó con el empleo y con las medidas que pudiesen fomentar la empleabilidad de personas jóvenes y mayores de 45 años, que son quienes con mayor frecuencia sufren desempleo.

A continuación, se plantearon ante los representantes políticos diferentes problemáticas vinculadas con menores y educación como la creación de líneas de trabajo para una educación inclusiva o para la reducción del abandono escolar temprano. También, se expuso sobre la mesa la situación de las personas menores no acompañadas y la falta de recursos para estas.

Con respecto a las medidas tendentes a la equidad de género, la prevención de la violencia contra las mujeres y la ayuda a las víctimas centró el posicionamiento de los seis partidos.

También se realizaron preguntas más concretas como la falta de recursos de vivienda y acompañamiento para mujeres que han sufrido violencia de género y sufren alguna patología como drogodependencia y problemas de salud mental. Otro de los temas que se planteó fue como se va a promover la inclusión de las mujeres gitanas, que tal y como denunció una de las participantes, sufren la doble violencia y discriminación de ser mujer y pertenecer a la comunidad gitana.

El tercer bloque comenzó con la necesidad de aumentar la vivienda disponible y medidas que puedan hacer más accesible la vivienda de alquiler para personas en riesgo de pobreza. Por otro lado, otro de los temas sobre vivienda que preocupaba a los participantes fue la falta de recursos de vivienda adaptados a diferentes situaciones como personas solas o familias monomarentales.

En el siguiente bloque todos los partidos se posicionaron a favor de la defensa del acceso a la sanidad universal y también mostraron su preocupación ante la falta de desarrollo de los servicios de salud mental.

También se introdujo una pregunta sobre las competencias penitenciarias y la mejora de los recursos de salud para personas presas en Navarra.

Para finalizar se debatió sobre uno de los temas más polémicos, las prestaciones económicas. Se debatió sobre los diferentes modelos de renta de ingresos que defendía cada partido y también se habló de la inclusión social como derecho garantizado.

Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp