Si no fuese por vuestra decisión de aportar a fines sociales con ese 0,7% de vuestra declaración de la renta muchos de los proyectos para la inclusión social, gestionados por entidades de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, no podrían realizarse.
Gracias. Gracias a todas esas personas que marcan desinteresadamente la “x” en la casilla de fines sociales. Queremos agradecéroslo, porque si no fuese por vuestra decisión de aportar a fines sociales con ese 0,7% de vuestra declaración de la renta muchos de los proyectos para la inclusión social, gestionados por entidades de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, no podrían realizarse. Y las consecuencias directas las sufrirían las 83.000 personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social en Navarra, las más vulnerables.
Vuestras aportaciones se destinan a subvenciones que gestionan las entidades sociales para cubrir las necesidades básicas de las personas, realizar acciones que mejoren la situación de los colectivos más vulnerables, acciones para actuar contra el desempleo y, por supuesto, atender las necesidades de los/as menores.
En un reciente comunicado Gobierno de Navarra anunció el aumento del 34% del presupuesto destinado para los proyectos de inclusión social. Lo que nos obliga a recordar que dicho aumento es en parte gracias a vuestro compromiso y contribución, y también a la voluntad de los grupos parlamentarios que apoyaron la creación de una nueva línea presupuestaria por valor de 200.000 euros para el refuerzo de las políticas activas que promueven la salida de las personas de la pobreza y de la exclusión social.
Lamentablemente, la contribución mediante 0.7% tiene sus sombras, no podemos obviar que está fuertemente condicionada por posibles crisis socio-económicas, la actual lucha por la redistribución entre sus grupos y diferentes vaivenes políticos que pueden afectar directamente a la estabilidad y al futuro de los proyectos. Ejemplo de ello es que, el año pasado, 16 de los proyectos aprobados (destinados a personas desempleadas y menores) no pudieron ser llevados a cabo debido a la insuficiencia de crédito.
Es importante subrayar que el 0,7% es una aportación voluntaria de la ciudadanía que debería ser un refuerzo para las entidades sociales y las políticas activas de inclusión social, pero no debería ser un sustituto de unas partidas propias de gobierno, destinadas a este fin, como viene sucediendo desde el año 2011.
Por lo que volvemos a reclamar la necesidad de una voluntad de Gobierno que quiera cambiar la situación de esas personas vulnerables con partidas gubernamentales estables que permitan desarrollar programas estratégicos viables. Apostemos desde la ciudadanía, entidades y las instituciones públicas por una sociedad inclusiva y justa.
Firmado por:
Comisión permanente de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social: Rubén Unanua Ruiz, Amaia Leranoz Madariaga, Gara González Santana, Patxi San Martín Arbilla, Iranzu Baltasar Martín, Lydia Almirantearena Larrañeta y Beatriz Villahizan Lagunas.