Renovamos Comisión Permanente y compromiso en la lucha por la erradicación de la pobreza

La nueva junta ha sido ratificada en la Asamblea General que se celebró el pasado 18 de febrero.

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha renovado su junta directiva (órganos de deliberación y de representación) en la Asamblea General, ratificada el 18 de febrero en la Asamblea General celebrada de forma telemática.

La composición de la nueva junta es la siguiente:

Presidencia:Ricardo Hernández Jiménez | Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló
Vicepresidencia:Myriam Gómez García | Paris 365 – Gizakia Herritar
Secretaría:Jon Echeverría Esquina| Asociación Navarra Nuevo Futuro
Tesorería:Ángel Pardo Urdin | Fundación Ilundaín
Vocalía:Patricia Cruces Puyol | Fundación Elkarte
 

Así mismo, Julio Vidaurre Ruiz del Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra, Ana Leuza García de la Cooperativa de Iniciativa Social Kamira, Andrea Corera Ripodas de la Asociación Antox y Alba Equiza Vaquero de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra conformarán, al igual que las demás integrarán, la Comisión Permanente de la entidad.

La nueva junta de la Red quiere agradecer especialmente el trabajo de las personas salientes de la Junta, por su dedicación y arduo trabajo, especialmente durante los dos últimos años, donde el trabajo de la entidad se ha multiplicado: Lydia Almirantearena Larrañeta de la Asociación Lantxotegi y Alberto Urteaga Villanueva de la Asociación Itxaropengune.

Ricardo Hernández Jiménez, de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, vuelve a la presidencia de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social por segunda vez tras quince años.  En su nombramiento ha declarado que “volver a presidir Red Pobreza, 15 años después, es una gran responsabilidad y a la vez un reto, este transcurso me ha permitido tener una perspectiva más amplia y también echar una mirada atrás para ver cómo han sido las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión en Navarra”. Afirma que la Red ha ganado mucho peso como referente a la hora de interactuar con la administración y con otros agentes sociales, “una interlocución con más voz, y con más incidencia, desde la horizontalidad, pluralidad y diversidad que representa nuestra Red. En los últimos tiempos hemos dado el paso para llevar nuestras reivindicaciones y propuestas a otros departamentos más allá de Derechos Sociales, por ejemplo, la salud, la educación, la vivienda…. son ámbitos muy determinantes en las políticas de lucha contra la pobreza, por ello seguiremos favoreciendo la interlocución con todas las instituciones públicas y con todos los actores que sean necesarios, con el objetivo de reducir las desigualdades sociales.

 En cuanto a uno de los muchos retos que se enfrenta la Red, en palabras de su presidente “la Reforma Laboral y el convenio colectivo sectorial de la acción e intervención social de Navarra, puede ser una oportunidad, pero debemos trabajar duro para dignificar la labor, para nosotros/as, esencial del tercer sector de acción social, un sector precarizado y que no cuenta con instrumentos financiación adecuados para atender con calidad a los sectores de población más vulnerables. Es importante reforzar este sector y a sus profesionales para poder dar una respuesta eficaz y eficiente, y continuada en el tiempo, para poder afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos como sociedad”.

Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp